martes, 3 de febrero de 2015

R027 La Calera de La Torreta PE-009

La Calera de La Torreta

Localización:

 La Calera de La Torreta se encuentra situada en la Sierra de La Torreta, al NO de la ciudad de Elda, en la comarca alicantina del Vinalopó Mitjá.

Localización de la Calera de la Torreta en Google Maps

 Se sitúa en la zona alta de la umbría de la mencionada sierra, justo a la izquierda de la entrada del túnel del FF.CC. Alicante-Madrid, en su boca de entrada según se viene de Alicante, dándose la circunstancia de que este túnel es el único en toda la línea mencionada, y por cuya construcción existe esta calera, además de otra de pequeñas dimensiones situada en la salida Norte del mencionado túnel.


Vista aérea de la Calera de La Torreta

 Se accede a la calera por una senda que parte del depósito de agua existente en la cumbre de la sierra, a unos 150 metros del mencionado depósito. A dicho depósito accederemos desde la torre de antenas que existe allí, o bien desde la canal que baja de dicho depósito hacia los bungalows al pie de la sierra. Otra alternativa para llegar a ella es accediendo por la senda que parte sierra arriba desde la Calera del Pantano, situada en las cercanías de la salida Norte del Túnel del FF.CC.


Camino hacia el depósito de agua desde las antenas de La Torreta


El depósito de agua de La Torreta

Senda de bajada hacia la calera

Llegando a la ubicación de la calera

Historia:

 La calera no es más que una construcción en piedra seca que permite la fabricación de cal viva, de las que existen gran cantidad en la Comunidad Valenciana. La construcción de ésta está ligada, como hemos dicho, a la construcción del Túnel de Elda, datado entre los años 1.856 a 1.858, de una longitud de 458 metros, muy utilizado antiguamente por los eldenses para acceder al Pantano de Elda, por ser el camino más corto para llegar hasta él.

 Es por ello que, para la construcción del mencionado túnel, se necesitó tener una planta de producción de cal viva “in situ” para la obra, ya que la cal viva obtenida en la calera se utilizaba como argamasa para los bloques calizos de que está construido el túnel, que se encuentra cercano a la misma, puesto que en esa época no se conocía el cemento para producir hormigón. De hecho, aún podemos observar las antiguas canteras de piedra caliza que se utilizaron para obtener la materia prima. Aquí tenéis algunas fotos de las mismas:


Piedra "caliche"




 Después de muchos años de abandono de este Bien Catalogado eldense, a finales del mes de Diciembre de 2.014, el Voluntariado Medioambiental de Elda (Voame), dependiente de la Concejalía de Medio Ambiente de Elda, realizaron las obras de reparación y puesta en valor de esta calera. Desde estas líneas damos públicamente las gracias a este grupo por su desvelo en la recuperación de esta construcción de nuestro patrimonio.

Descripción:

La cal que resulta de la quema en un horno (calera) se obtiene a través de un proceso químico natural. Básicamente este procedimiento permite transformar la piedra caliza (caliche), cuya composición es Carbonato Cálcico ( CaCO3), en Óxido de Calcio ( CaO), dado que, al exponer el caliche a temperaturas de entre 900º y 1.200º en la calera haciendo arder un combustible (comúnmente madera), el Carbonato Cálcico se vuelve inestable y pierde una molécula de Monóxido de Carbono ( CO), convirtiéndose en Óxido Cálcico ( CaO2), que se conoce como “cal viva”.

 Posteriormente, a esta cal viva se le añade agua, produciéndose una violenta reacción química, que desprende mucho calor, convirtiéndola en Hidróxido de Calcio ( Ca (OH)2), que se conoce como “cal muerta” y se presenta como un polvo blanco que se utiliza como conglomerante en la construcción antigua ( algo parecido a lo que hoy hace el cemento), así como para “encalar “ muros y fachadas, técnica de pintura de hace siglos.

 Con el tiempo, este Hidróxido de Calcio vuelve a reaccionar con el Dióxido de Carbono (CO2) de la átmosfera, lo que permite endurecer de nuevo al convertirse en Carbonato Cálcico y así cumplir su función de dureza.

 Pertenece al Patrimonio Preindustrial en su apartado de  Caleras y Yeserías. Su datación, como se ha comentado, es de mediados del siglo XIX. 

 Dadas las dimensiones de la parcela la protección se extenderá al elemento y a un perímetro alrededor del mismo de 10 m., siguiendo lo emanado por el artículo 187 del Decreto 67/2006 del Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística.

  En el caso de cualquier tipo de actuación urbanística relacionada con el área del pantano o de la Torreta-Monastil, se deberá proteger (art. 47) e integrar en la ordenación pormenorizada (art. 188.2). Además, se atenderá a lo dispuesto en los Decretos 67/2006 (arts. 47 y 100. 1c y 2a) y 120/2006  (art. 21. 1 y 3) sobre las perspectivas del paisaje de carácter abierto y las construcciones que limiten el campo visual, así como la armonización con el entorno de las obras de restauración o nuevas edificaciones o construcciones  (Ley 10/2004, del S.N.U. art. 12).

  No obstante, y en el caso de que el bien pudiera ver afectada su integridad, se procederá con antelación a su limpieza, excavación y documentación arqueológica y etnológica, según procedimiento estipulado en el Título III de la Ley 4/1998 y 5/2007, del Patrimonio Cultural Valenciano. Así como cualquier otra prescripción que se derive de su condición de bien inmueble catalogado, en las diferentes legislaciones sectoriales, y de su pertenencia al AVA nº 13 (Torreta-Monastil).

TEXTOS:

Bienes Catalgados del Excmo. Ayuntamiento de Elda

Ximo G. Rico  (Amigos del Castillo de Elda)

FOTOS:     Ximo G. Rico  (Amigos del Castillo de Elda)

                                                  =====================

Galería Fotográfica:



















No hay comentarios:

Publicar un comentario